Los mexicanos que radican en el exterior, principalmente en Estados Unidos, donde laboran más de 11 millones de connacionales, realizaron 7.3 millones de operaciones, 1.9 por ciento menos que en noviembre de 2016 y un millón menos frente al mes previo.
Con este dato, las remesas familiares que ingresaron a México cayeron 4.7 por ciento anual en noviembre pasado, para ubicarse en 2 mil 258.58 millones de dólares, el mayor descenso anual no visto desde mayo de 2013.
ADEMÁS
Ciudad de México, 2 de enero (EconomíaHoy/SinEmbargo).– Las remesas familiares que ingresaron a México cayeron 4.7 por ciento anual en noviembre pasado, para ubicarse en 2 mil 258.58 millones de dólares. Se trata de su mayor descenso anual no visto desde mayo de 2013, cuando retrocedieron 10.13 por ciento.
El descenso de noviembre se dio después de que las remesas tocaron un máximo histórico de 2 mil 642.72 millones en octubre, con una variación positiva de 19 por ciento anual. Las remesas que ingresaron al país en el penúltimo mes del año marcaron su menor nivel de nueve meses, de acuerdo con la información difundida por el Banco de México (Banxico).
En su comparación mensual, las remesas cayeron 14.53 por ciento en el mes de referencia, se trata de su mayor descenso mensual no visto desde enero de 2015, cuando se dejaron 27 por ciento.
En los primeros 11 meses de 2017, las remesas totalizaron 26 mil 167.07 millones de dólares, 6.15 por ciento más que en igual periodo en 2016.
Los mexicanos que radican en el exterior, principalmente en Estados Unidos, donde laboran más de 11 millones de connacionales, realizaron 7.3 millones de operaciones, 1.9 por ciento menos que en noviembre de 2016 y un millón menos frente al mes previo.